investigación

La ESFOR cuenta con las siguientes unidades principales, a través de las cuales desarrolla sus actividades:

Educación ambiental e interacción social ESFOR

CISMAF

CISIFOR

Módulo apícola

Educación Ambiental e Interacción Social ESFOR

Promueve la realización de proyectos de investigación que generen un mayor conocimiento en las áreas de investigación y desarrollo tecnológico definidas en el presente Plan como prioritarias.
• Apoya el desarrollo e implantación de sistemas y tecnologías innovadoras que permitan la modernización del sector forestal.
• Impulsa el diseño de herramientas innovadoras de gestión para su implantación en las empresas del sector.
• Crea valor público y privado para el sector forestal, con énfasis en la agricultura familiar campesina y en la pequeña y mediana empresa forestal

Centro de Interacción Social e Información Forestal (CISIFOR)

Social, a través del cual se difunden y divulgan resultados de investigaciones desarrolladas en la ESFOR, participación en ferias, producción de material informativo, dentro de la Universidad Mayor de San Simón.
Tiene los objetivos de ordenar, concretar y fortalecer la vinculación y comunicación con el entorno social, político y económico, para contribuir a la solución de problemas críticos del departamento y del país, así como a la construcción del desarrollo forestal comunal, bajo principios culturales, éticos y democráticos. De esta forma, la ESFOR se constituye en un centro de información y sensibilización de la población, con temas de interés general y que son relevantes, del ámbito medioambiental y forestal, que por su importancia requieren su tratamiento para mejorar las condiciones de vida de la sociedad.

Laboratorios Biotecnológicos

Laboratorio de Biotecnología Aliso:  Se encuentra divido en dos ambientes geográficamente separados. Un primer laboratorio se encuentra situado en predios de la ESFOR y su función es eminentemente didáctica; en él se realizan las prácticas de diferentes materias que utilizan los equipos de laboratorio (microscopios, reactivos, insumos varios, etc.)

Laboratorio de Biotecnología ESFOR:  Se desarrollan investigaciones en temas de Biotecnología, constituyéndose en un área multidisciplinaria que emplea la Biología, Química y procesos varios, para generar bancos de germoplasma forestal u otros productos valiosos, como reservas y propagación de árboles plus o la mejora de procedimientos en el campo de la ciencia forestal.

Centro de Investigación en Silvicultura y Manejo Forestal (CISMAF)

El CISMAF realiza investigaciones aplicadas, orientadas hacia la innovación tecnológica y oferta de servicios forestales especializados; actualmente, ejecuta proyectos de producción y plantaciones forestales con aplicación de nuevos enfoques tecnológicos, como investigación aplicada de adaptación al cambio climático; propuestas en base a demandas de sectores productivos, sistematizadas por el equipo de investigadores del Centro.
Estas acciones son realizadas integrando actividades académicas, trabajos de investigación e innovación con el desarrollo de tesis de grado y trabajos dirigidos con estudiantes en situación de egreso; asimismo, se oferta servicios a municipios, comunidades, instituciones privas y estatales.

Módulo Apícola

En la ESFOR se ha consolidado un módulo didáctico y de producción apícola; cuenta con 15 colmenas, instaladas en el apiario, localizado en predios de la unidad. Su objetivo principal es promover el desarrollo de la Apicultura en sistemas de manejo Agroforestal en el Departamento de Cochabamba.
Asimismo, se constituye en un área de prácticas orientadas a la complementación en la formación de los Ingenieros Forestales con los tres pilares fundamentales de la Apicultura: abeja, flora melífera y tecnología apícola. De este modo, se ofrece una visión integral del potencial de los recursos naturales; en este caso, promoviendo la capacitación continua respecto al manejo y gestión de abejas melíferas, obtención de miel y productos derivados y desarrollando procesos de investigación interdisciplinaria, aplicada a temas apícolas.

Centro de Semillas Forestales BASFOR/ESFOR/UMSS

El Centro de Semillas Forestales (BASFOR) fue establecido en 1995, bajo un Convenio entre la Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE) y la Escuela de Ciencias Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), en el marco del Convenio suscrito entre los Gobiernos de Bolivia y Suiza.

BASFOR/ESFOR/UMSS es una institución que brinda sus servicios con el aprovisionamiento de semilla forestal en cantidad y calidad que, después de una experiencia adquirida a lo largo de su existencia, conoce los requisitos que debe reunir esta unidad biológica para cumplir con los objetivos de los proyectos de forestación y reforestación en Bolivia.

Pin It on Pinterest

Share This