Malla curricular

técnico superior forestal

Perfil Profesional

El Técnico Superior Universitario Forestal está enfocado a la ejecución de programas y proyectos de manejo sostenible y conservación de bosques, es una formación intermedia y se obtiene a la conclusión de la Pasantía como modalidad de graduación. Las habilidades y conocimientos generales que la ESFOR forma en estos profesionales, son las siguientes:

  • Aptitudes para aplicar técnicas de producción de plantas forestales en sus diferentes etapas
  • Capacidad para realizar acciones de recuperación y conservación de suelos carentes de cobertura forestal.

  • Destrezas para implementar sistemas productivos forestales, agroforestales y agrosilvopastoriles, con reducido impacto ambiental negativo.

  • Capacidad para realizar el manejo de la fauna silvestre y de la demás biodiversidad existente en los bosques.

Mercado laboral

Este profesional puede desempeñarse en:

N

Instituciones del sector público (OGs)

N

Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)

N

Empresas e industrias forestales privadas o comunales

N

Entidades consultoras, Proyectos de investigación, interacción social, desarrollo rural y otros

N

Áreas Protegidas

N

Universidades

N

Gobiernos Autónomos Municipales

N

Gobiernos Autónomos Departamentales

N

Emprendimientos empresariales individuales

Objetivo general

Al finalizar sus estudios de Técnico Universitario Superior Forestal, los estudiantes estarán en condiciones de ejecutar acciones para el manejo sostenible y conservación de los ecosistemas forestales naturales de Bolivia y tendrán habilidades para la forestación y reforestación, para el manejo silvicultural y para la obtención de madera y de productos forestales no maderables, asì como en bosques implantados.